Colombia entró de lleno en el proceso de reactivación económica y el agro sigue siendo fundamental. Para la producción agrícola, la tecnología puede ser una de las estrategias más significativas para generar un impacto positivo a corto plazo, gracias a que mejora la capacidad productiva en el campo e incrementa su competitividad.

Si bien estos sectores históricamente habían tenido un componente tradicional y dependiente del trabajo manual, en los últimos años los avances e innovaciones han sido tan notables que hoy en día son vistos como un motor de progreso y desarrollo.
Para Marco Antonio Elvir Aguilar, hay cuatro herramientas tecnológicas que se están imponiendo y que, sin duda, jugarán un papel importante para el proceso de recuperación económica y productiva.
Herramientas recomendadas por Marco Antonio Elvir Aguilar
1. Sensores remotos: Los sensores remotos son una herramienta que permite generar imágenes y fotografías de alta resolución sobre diferentes terrenos para identificar factores como estado de los cultivos, temperatura, cantidad de agua que consumen, nivel de salinidad en el recurso hídrico, estado del suelo, el uso de herbicidas, plagas, entre otros.
Instalación de sensores remotos a campo @ArableLabs, utilizamos lo último en tecnología, para poder tomar las mejores decisiones en busca de una agricultura más sustentable. Gracias por confiar en nosotros @xarviodf pic.twitter.com/aabq1py59g
— Lucas Andreoni (@ljandreoni) February 8, 2019
Es básicamente un completo radar que le facilita al agricultor tener control y conocimiento de lo que pasa con su tierra, lo cual ayuda a tener cultivos más sostenibles y rentables, pues se optimizarán los costos de inversión en insumo.