Tecnologías avícolas con Marco Antonio Elvir Aguilar

Estas han sido algunas de las innovaciones de las que hemos hablado junto a Marco Antonio Elvir Aguilar(especialista en la cría y cuidado avícola), que podrían cambiar las reglas de la avicultura en un futuro próximo.

Marco Antonio Elvir Aguilar

A pesar de los retos enfrentados en el mundo entre 2020 y 2023, ha habido algunos avances tecnológicos que han sido anunciados a lo largo del año y que vale la pena destacar.

Marco Antonio Elvir Aguilar nos hace un recuento de las innovaciones tecnológicas avícolas más importantes entre 2020 y 2023, pues se trata de asuntos que podrían mejorar la sanidad aviar y la forma de producir aves de corral en el futuro.

Marco Antonio Elvir Aguilar

Tecnologías Avícolas con Marco Antonio Elvir Aguilar

1- Subastas virtuales de aves en Colombia

Colombia cuenta con una plataforma virtual para subastar aves, una modalidad que llegó en noviembre de 2019. Se trata de la plataforma Superbid Colombia, que ha subastado más de 740 lotes de gallinas.

En su segmento de subasta de animales, habilita alrededor de 30 lotes de gallinas por semana y pone a disposición de los usuarios entre cinco y diez lotes de 1.000, 2.000 y 3.000 gallinas por un precio que oscila entre $7.149 y $11.607 por cada animal.

En este momento, en la plataforma Superbid, existen habilitados 53 lotes que tienen entre 750 a 4.800 gallinas ponedoras. Estos lotes tienen una oferta por un valor inicial desde $2.250.000 mil pesos colombianos. Cualquier persona que tenga acceso a internet y que desee invertir puede participar en estas subastas.

2- Micrófonos y cámaras para detectar enfermedades aviares

En la Cumbre Avícola Latinoamericana 2020 se discutió la posibilidad de utilizar micrófonos y cámaras para la detección de enfermedades aviares en las granjas. Según Alex Hovart, de M-Tech Systems USA LLC, las aves se mueven y pían distinto cuando están enfermas, por lo que realizan investigaciones al respecto con universidades como Georgia Tech para desarrollar sensores que puedan ser utilizados en las granjas avícolas.

Horvath adelantó que en la Universidad de Oxford desarrollan un sensor llamado Optiflock, que utiliza una cámara con visión artificial para la evaluación automática de la salud y el bienestar de los lotes avícolas. Optiflock fue uno de los ganadores de la fase I de SMART Broiler, un programa de la Fundación para la Investigación de la Alimentación y la Agricultura (FFAR, en inglés) y Mc Donald’s en Estados Unidos.

3- Nueva vacuna protege a las aves contra 3 enfermedades

Con una sola dosis, los avicultores tienen ahora la posibilidad de proteger a sus aves contra la enfermedad de Marek, la enfermedad infecciosa de la bolsa y la enfermedad de Newcastle, tres de las cuales causan millonarios daños en la producción avícola.

Se trata de la vacuna VAXXITEK® HVT + IBD + ND de Boehringer Ingelheim, que reduce la intervención con las aves mientras las ayuda a desarrollar una base inmune fuerte.

4- Robots avícolas, cada vez más posibilidades

Las tecnologías disponibles permiten que los robots avancen en automatización, realicen tareas manuales y recolecten datos ambientales en las granjas avícolas, por lo que cada vez nos acercamos más a una granja completamente conectada, según dijo el Dr. Santosh Pitla, presidente del grupo de trabajo de un ensayo sobre el tema de los robots en la agricultura del Consejo de Ciencia y Tecnología Agrícolas (CAST).

Aunque ya los robots llevan varios años en la avicultura, la empresa de genética avícola Hubbard puso a prueba a Spoutnic, el robot de Tibot Technologies, logrando 30% más de monta y mejorando la fertilidad entre lotes de reproductores de engorde.

5- Micotoxinas en sangre, una herramienta más precisa

Las micotoxinas en los alimentos balanceados representan un riesgo actual para la producción animal. Hasta hace poco, el análisis de micotoxinas se limitaba a un análisis del alimento balanceado, pero este año la empresa belga Innovad, junto con la Universidad de Gante, desarrolló una innovadora herramienta de diagnóstico patentada que detecta un grupo de 29 micotoxinas y sus metabolitos en la sangre de pollos y cerdos.

6- Nueva forma de controlar la enteritis necrótica

En la Virtual Poultry Tech Summit 2020, se presentaron diversas innovaciones avícolas, entre las que destacan una nueva forma de controlar la enteritis necrótica a través de bioterapéuticos vivos utilizando biología sintética e inteligencia artificial. Se trata de un avance presentado por General Probiotics Inc.

7- Las plumas como tubos de ensayo

En el mismo evento, también se presentó una novedosa plataforma para perfilar las respuestas celulares de base inmunitaria y de tejidos. Se trata del uso de las plumas en crecimiento para analizar y medir la eficacia de posibles estrategias de salud avícola.

“Cada pulpa de pluma en crecimiento constituye una capa distinta de tejido y, por lo tanto, puede considerarse un tubo de ensayo in vivo. En otras palabras, no hay reactividad cruzada entre las plumas vecinas”, dijo Gage Greening, director de Tecnología de Nanomatronix LLC.

Marco Antonio Elvir Aguilar